La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes impulsó, en 2021, la realización de la Primera Encuesta Estatal en Materia de Anticorrupción en los Puntos de Contacto Gobierno-Microempresas (ENEAC) realizada por un Sistema Anticorrupción en nuestro país. A través de dicho instrumento, se realizó una exploración en campo sobre las experiencias de corrupción que enfrentaron las microempresas de los sectores de comercio al por menor (Sector 46) y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (Sector 72) en la realización de trámites estatales y municipales. La ENEAC 2021 se contó con la información proporcionada por los 706 establecimientos elegidos aleatoriamente mediante muestreo probabilístico que generó información estadísticamente representativa a nivel Entidad Federativa (Estado de Aguascalientes), tomando como marco muestral, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) publicado por el INEGI.
Por medio de este documento la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes pone a disposición del público los elementos que permitirán documentar un análisis cualitativo de la agenda pública del Sistema Estatal Anticorrupción a través de los principales mensajes emitidos en internet y redes sociales durante los años 2019, 2020 y 2021.
El Censo de Gobierno 2021 de la SESEA, tiene como objetivo que los entes públicos del
Estado de Aguascalientes reciban información institucional, específica, contextualizada y oportuna sobre el fenómeno
de la corrupción y los avances logrados en la política pública que la combate.
La entrega del presente ejercicio, el primero desde la aprobación de la Política Estatal Anticorrupción (PEA) por
el Comité Coordinador local el 29 de enero de 2021, integra 7,617 datos proporcionados por 242 autoridades
informantes de 73 entes públicos estatales y municipales. La información se organiza en cinco tabulados
correspondientes a los Ejes en que se divide la PEA, entre los cuales se distribuyen las respuestas en relación a
las Prioridades componen esta política pública.
El Censo de Gobierno 2021 de la SESEA responde a la necesidad de los entes públicos
locales de conocer la magnitud institucional, específica y contextualizada del fenómeno de la corrupción, así como el
progreso de las políticas públicas que la combaten.
La Política Nacional Anticorrupción (PNA), de aplicación obligatoria en todo el país, fue aprobada por el Comité
Coordinador Nacional el 29 de enero de 2020. Y con el fin de contar con un producto orientador para los organismos
públicos, la SESEA complementa la presente entrega del Censo de Gobierno con cuatro archivos de Excel que se
corresponden a los 4 Ejes en que se divide la PNA, en el interior de los cuales se encontrarán divididas sus 40
prioridades de política pública, distribuidas de manera coherente con los 10 Objetivos Específicos de la propia
Política Nacional.
El Paneo 2021 de la SESEA sistematiza, de manera comparada, la información de 34 Órganos Internos de Control que, sin encontrarse representados en el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, contribuyeron proporcionando información para elaborar tanto el Segundo como el Tercer Informe del Sistema Estatal Anticorrupción. El Paneo 2021 incluye los datos proporcionados por estos organismos durante los cortes de 2019 y 2020 en relación a sus capacidades operativas y desempeño en materia de responsabilidades administrativas y fiscalización, complementada por los resultados de las evaluaciones en materia de control interno, armonización contable y transparencia.
La Encuesta en Materia de Anticorrupción y Cultura de la Integridad recaba la opinión de la población mayor de 18 años, que vive en el municipio de Aguascalientes desde al menos 12 meses. Se realizaron 470 entrevistas cara a cara, en vivienda, entre los días 27 al 30 de noviembre de 2021, conforme a una muestra representativa a nivel Estatal, con un margen de error de +/- 4.5% y un nivel de confianza de 95%.
La Encuesta en Materia de Anticorrupción y Cultura de la Integridad recaba la opinión de la población mayor de 18 años, que vive en nuestra entidad desde al menos 12 meses. Se realizaron 700 entrevistas cara a cara, en vivienda, entre los días 27 al 30 de noviembre de 2021, conforme a una muestra representativa a nivel Estatal, con un margen de error de +/- 3.7% y un intervalo de confianza de 95%.
El Estudio Municipal sobre Marco Integrado de Control Interno de la SESEA, analiza el proceso que llevó la aplicación del modelo COSO en los gobiernos municipales de nuestra Entidad, y reutiliza la información producida por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, en la calificación del diseño del control interno que obra en los informes finales de la revisión de la cuenta pública, para identificar los principales retos de este sector del gobierno en el desarrollo de los principios y puntos de interés del modelo.
El Atlas Municipal de la SESEA es el primer estudio de su tipo en nuestra Entidad que sistematiza los datos relacionados con la competencia jurídica, las capacidades operativas, y el desempeño de los Órganos Internos de Control de las administraciones centralizadas municipales en materia de responsabilidades administrativas, fiscalización, control interno, armonización contable, transparencia y gobierno abierto, para describir su evolución y tendencias generales, así como sus incidencias.
La Encuesta en Materia de Anticorrupción y Cultura de la Integridad recaba la opinión de la población mayor de 18 años, que vive en el municipio de Aguascalientes desde al menos 12 meses. Se realizaron 500 entrevistas cara a cara, en vivienda, entre los días 11 al 14 de diciembre de 2020, conforme a una muestra representativa a nivel Estatal, con un margen de error de +/- 4.5% y un intervalo de confianza de 95%.
La Encuesta en Materia de Anticorrupción y Cultura de la Integridad recaba la opinión de la población mayor de 18 años, que vive en nuestra entidad desde al menos 12 meses. Se realizaron 700 entrevistas cara a cara, en vivienda, entre los días 11 al 14 de diciembre de 2020, conforme a una muestra representativa a nivel Estatal, con un margen de error de +/- 3.7% y un intervalo de confianza de 95%.
Del 28 de julio al 28 de agosto, se aplicó la "Consulta Ciudadana para la Construcción de la Política Estatal Anticorrupción", instrumento que recabó la opinión de 3,310 personas en la entidad.
El documento concentra los resultados de catorce grupos de enfoque dirigidos por la SESEA entre los meses de febrero a junio de 2020, como parte del proceso para diseñar la Política Estatal Anticorrupción. En esta dinámica participaron 115 servidores públicos de 63 entes públicos que dieron su opinión en relación a los riesgos de corrupción implicados en la gestión de recursos humanos estatales y municipales, programas sociales, apoyos sociales, comunicación social, gestión del agua, permisos y descuentos, mercados, uso de suelo, patrimonio inmobiliario, rastros, seguridad pública, asuntos internos de seguridad pública y manejo de residuos.
La Encuesta en Materia de Anticorrupción y Cultura de la Integridad recaba la opinión de la población mayor de 18 años, que vive en el municipio de Aguascalientes desde al menos 12 meses. Se realizaron 500 entrevistas cara a cara, en vivienda, entre los días 5 al 7 de diciembre de 2019, conforme a una muestra representativa a nivel Estatal, con un margen de error de +/- 4.5% y un intervalo de confianza de 95%.
La Encuesta en Materia de Anticorrupción y Cultura de la Integridad recaba la opinión de la población mayor de 18 años, que vive en nuestra entidad desde al menos 12 meses. Se realizaron 700 entrevistas cara a cara, en vivienda, entre los días 5 al 7 de diciembre de 2020, conforme a una muestra representativa a nivel Estatal, con un margen de error de +/- 3.7% y un intervalo de confianza de 95%.
El documento contiene los principales hallazgos identificados tras un análisis a los portales de transparencia de nueve sujetos obligados del Estado de Aguascalientes a través de 25 criterios definidos por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.
A partir de la actividad número 7 del Programa de Trabajo 2019 del Comité Coordinador “identificar información sobre procesos de faltas administrativas y delitos de corrupción”, éste documento reúne algunas cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre denuncia de faltas administrativas y delitos cometidos por servidores públicos a nivel local, auditorías realizadas y la capacidad operativa de los Órganos Internos de Control.